Scignabot

En la actualidad no existen terapias efectivas para mejorar el resultado de las discapacidades motoras después del daño cerebral por distintas causas, especialmente en etapas tempranas, y en sus formas más graves, donde los tratamientos de rehabilitación específicos respaldados por evidencia requieren la capacidad de producir algún movimiento voluntario, aunque el entrenamiento intensivo y las técnicas de estimulación cerebral no invasiva (NIBS) informan resultados mixtos con una cierta mejoría en el resultado funcional. Las interfaces cerebro-robot (BRI) son una tecnología emergente que puede aumentar eficazmente la plasticidad cortical mediante reglas de aprendizaje de tipo Hebbiano y pueden mejorar la recuperación de la lesión cerebral, pero apenas se utilizan (aún) en entornos clínicos.

El proyecto SCIGNABOT está construido sobre resultados tecnológicos previos desarrollados en colaboración por los miembros del consorcio, financiados por proyectos competiivos por planes nacionales y europeos (H2020). Las principales partes que serán puntos clave en este proyecto son:

PUPARM (TERAPIA ROBÓTICA Y JUEGOS DE REHABILITACIÓN)

Un nuevo sistema robótico de tele-rehabilitación para brindar terapia a los pacientes con accidente cerebrovascular en el hogar,. Se investigará el complejo compromiso entre los requisitos de diseño robótico para sistemas domésticos y el rendimiento requerido para terapias de rehabilitación óptimas, que los sistemas comerciales actuales diseñados para laboratorios y hospitales no tienen en cuenta. Además, el nuevo escenario del hogar también exige la supervisión inteligente del estado fisiológico del paciente y la adaptación de la terapia de rehabilitación para un servicio óptimo

PROYECTO AIDE (INTEGRACIÓN FUNCIONAL DEL BRAIN COMPUTER INTERFACE)

Un nuevo sistema robótico de tele-rehabilitación para brindar terapia a los pacientes con accidente cerebrovascular en el hogar,. Se investigará el complejo compromiso entre los requisitos de diseño robótico para sistemas domésticos y el rendimiento requerido para terapias de rehabilitación óptimas, que los sistemas comerciales actuales diseñados para laboratorios y hospitales no tienen en cuenta. Además, el nuevo escenario del hogar también exige la supervisión inteligente del estado fisiológico del paciente y la adaptación de la terapia de rehabilitación para un servicio óptimo..   

PROYECTO AIDE (INTEGRACIÓN FUNCIONAL DEL BRAIN COMPUTER INTERFACE)

Un nuevo sistema modular de percepción multimodal para personalizar una interfaz multimodal adaptativa para las necesidades de las personas con discapacidad. La interfaz multimodal analiza y extrae información relevante de la identificación de habilidades residuales, comportamientos, estado emocional e intenciones del usuario, del análisis del entorno y de factores de contexto..